En un caso así, importar desde países de la Unión Europea (UE) tiene exactamente el mismo carácter y exactamente los mismos requisitos de importación que si adquiriríamos la mercancía en cualquier provincia de españa.
- Certificado de origen: archivo que comunica de forma exclusiva del país donde fué producido.
- Factura comercial: es el archivo que tiene dentro los datos de la adquisición y los datos de exactamente la misma, expedida por la compañía distribuidora. Hay mucho más géneros de facturas en una importación, pero esta es la mucho más importante y común.
- Albarán (packing list): contendrá datos de los bultos, kg limpios, kg bárbaros, fecha de carga, y todos y cada uno de los datos del expedidor y del receptor.
- Conocimiento de embarque (bill of lading): es el archivo emitido por el
- Transportista (aéreo o marítimo) que se utiliza para declarar que recibieron la mercancía dentro. La denominación de este archivo puede cambiar, o añadir mucho más documentos, en el caso de que se utilice un medio de transporte u otro.
- Número EORI: número identificativo preciso para importar desde cualquier país de fuera de la UE. Puedes observar aquí qué es el EORI y de qué manera lograrlo.
- Sello de la Red social Europea (CE): garantiza que se puede aceptar la entrada en territorio europeo. No todos y cada uno de los artículos lo requieren, pero es preferible cerciorarse de que dispone antes de importarlo.
Paso número 2: Efectuar una investigación de mercado
Si bien la Unión Europea se considera un destino de exportación unificado por su homologación arancelaria, esto no quiere decir que los distintos países que la conforman no sean mercados muy diferentes entre sí. Un producto con buenísima aceptación en España puede fracasar en Alemania, por poner un ejemplo, e inclusive en exactamente los mismos países hay zonas con distinto nivel de demanda. De ahí que antes de comenzar cualquier desarrollo de negociación con distribuidores de europa, es requisito importante efectuar una investigación de mercado a conciencia.
Por supuesto, todo es dependiente del género de producto que deseamos exportar, en tanto que no es exactamente lo mismo vender modelos alimentarios que tienen que repartirse en una red comercial, que mandar elementos o materias primas a desarrolladores. A pesar de que los distribuidores y clientes del servicio de europa asimismo tienen un panorama muy preciso de lo que precisan, siempre y en todo momento es una virtud que antes de ingresar en negociaciones sepas a qué género de mercado le vendes y cuáles son tus virtudes sobre la rivalidad.
¿Precisa asistencia con sus exportaciones?
Consúltenos