Bonasss!!! Este noviembre lluvioso en La capital española nos ha traído ahora constipados a esta casa. Y menos mal que nos encontramos vacunados de la gripe, pues podía ser peor. Mientras que nos recobramos, observamos por medio de la ventana el trasiego de la calle, ¡si ahora semeja Navidad! Cada vez existen más gente por Fuencarral, Enorme Vía, Sol… y vuelven las colas comunes de Doña Manolita.
Una receta chilena moldeada en Galicia
La receta en este momento la tenía pero precisaba un ingrediente: la cerveza chilena. Entonces, este hostelero creyó que lo más importante era «moldar su receta chilena en Galicia», y fue en el instante en que apostó por integrar la cerveza gallega. «La cerveza 1906, la pelirroja, es la considerablemente más afín a gusto de la cerveza chilena», afirma.
Más allá de que es una receta fácil, para hallar el gusto favorable es requisito equilibrar múltiples elementos. La mostaza, la pimienta o el tomillo son solo múltiples de los acompañantes de la cerveza 1906, que es, sin lugar a dudas, donde está la llave de este plato, elaborado desde modelos locales.
Antes de iniciar con el guiso de conejo
En el momento de obtener el conejo, adquiera un entero y pídele al carnicero que lo corte para guiso.
Si no posee tiempo de ir al mercado oa su carnicero de seguridad, sencillamente busque en el super una bandeja con conejo dispuesto para cocinar. Escoja uno de calidad y no vaya al mucho más económico.
Preparación del guiso de conejo
- Picamos las cebollas en juliana, o sea, en tiras finas y alargadas de espesor lo mucho más fino viable (de 2 a 3 mm).
- Sofreímos la cebolla unos diez minutos a fuego retardado en exactamente el mismo aceite donde hemos dorado la carne.
- Pelamos las patatas y las zanahorias. Cortamos las patatas en dados rompiéndolas a fin de que suelten su almidón, las zanahorias en rodajas lo mucho más finas probables.
- Agregamos primero las zanahorias al sofrito de cebolla y removemos todo bien con una cuchara de madera mezclando los sabores. Debemos cocinar la zanahoria unos 5 minutos antes de añadir el resto de elementos.
- Ingresamos los trozos de conejo y removemos juntando los elementos y sabores. Agregamos las patatas y repetimos el desarrollo.
- En el momento en que el sofrito esté bien dorado agregamos las medidas de cuchara de tomate frito casero y echamos la cerveza. Agregamos las hojas de laurel y corregimos sal y pimienta.
- Dejemos que reduzca un tanto, precisamente unos diez-15 minutos a fuego medio para sacar una parte del alcohol y que le dé al estofado este toque dulce.
- Si quiere añadir mucho más gusto al guiso tenemos la posibilidad de realizar un caldo con aquellas piezas menos vistosas como la cabeza. Solo las cocemos en medio litro de agua con algo de sal y alguna hortaliza.
- Aun puede añadir carcasas de pollo y va a tener un resto de caldo para este guiso o para una sopa con baso.
- Cubrimos todo con el vaso de agua o con caldo de carne.
- Guisamos a fuego retardado hasta el momento en que reduzca el líquido y la carne del conejo esté tierna. Precisamente unos 40 minutos, va a depender del tamaño del conejo y su procedencia. Remueva ocasionalmente a fin de que no se pegue en el fondo de la olla.
- Probamos el punto de sal del guiso y corregimos si fuera preciso.
- Servimos ardiente y con algo de pan, la salsa de esta receta es magnífica, se lo aseguro.
- Si lo prepara el día antes lo destacado para regresar a calentarlo en el momento de ingerirlo es emplear exactamente la misma olla a fuego lentísimo moviendo ocasionalmente.