Arqueólogos de la Facultad de Stanford están revolucionando la crónica de la cerveza, a cuya producción atribuyen la motivación principal de los humanos viejos para cultivar cereales.
Un aparato de investigación dirigido por Li Liu, instructor de arqueología china en Stanford, encontró patentizas de los primeros profesores cerveceros hasta la actualidad, un descubrimiento que podría ocasionar un viejo enfrentamiento: qué vino primero, la cerveza o el pan?
Historia actualizada de la cerveza
La industria cervecera fue artesanal, admitiendo pocos cambios desde la estabilización de su avance de fabricación en el siglo XII. El primer colosal cambio ocurrió en el XIX, y la logró considerablemente más rápida, entregarla de notable suma de alcohol, éxito que se logró en la Lorena francesa.
Bien bien difícil lo tenía la cerveza frente a la cruz de griegos y romanos en el elixir de Dionisio y Baco. Aún de esta forma el contacto con Egipto acercó la cerveza al norte del Mediterráneo, y más allá de que su consumo era popular -nombrada como kykeon por los griegos y zythum por los romanos, o brytos en el instante en que la producían y consumían las clases plebeyas que no podían ingresar en el vino, los deseos se decantaban considerablemente más por el vino. Donde fue permeado a los pueblos germánicos y escandinavos, que en un territorio sensiblemente mucho más frío no dependían así de una vendimia que no en todos y cada uno de los casos se podía agarrar. El aporte calórico, prácticamente alimenticio de la cerveza entró a ser una parte de la dieta sobre los limones romanos. Finalmente, otra de las causas de la asimilación de la cerveza en el norte de Europa era la opción opción alternativa al agua, que había de ser cocida para el consumo merced a fuentes contaminadas por animales fallecidos.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS: HIDROMEL
Y no debemos dejar de nombrar como otra bebida alcohólica, la hidromiel, que era del Norte de Europa, compuesta de agua y miel que varios opínan ser la predecesora cerveza.
En Alemania se han encontrado cuernos de vacuno con restos de esta bebida de hidromiel, y los han datado hacia el 2.cien a.
Historia actualizada de la cerveza
La industria cervecera fue artesanal, aceptando pocos cambios desde la estabilización de su desarrollo de fabricación en el siglo XII. El primer enorme cambio sucedió en el XIX, y la logró mucho más rápida, entregarla de cantidad considerable de alcohol, éxito que se logró en la Lorena francesa.
Grecia y Roma
Bien difícil lo tenía la cerveza frente a la cree de helenos y romanos en el elixir de Dionisio y Baco. Aún de esta forma el contacto con Egipto aproximó la cerveza al norte del Mediterráneo, y si bien su consumo era conocido -nombrada como kykeon por los helenos y zythum por los romanos, o brytos en el momento en que la generaban y consumían las clases plebeyas que no podían entrar al vi- , los deseos se decantaban mucho más por el vino. Donde si permeó fue en los pueblos germánicos y escandinavos, que en un territorio considerablemente más frío no dependían de esta forma de una vendimia que no en todos los casos podía recogerse. El aporte calórico, prácticamente alimenticio de la cerveza entró a ser parte de la dieta sobre los limones romanos. Para finalizar, otra de las causas de la asimilación de la cerveza en el norte de Europa era la opción alternativa al agua, que había de ser cocida para el consumo gracias a manantiales contaminados por animales fallecidos.
Por consiguiente los romanos vieron con cuidado el consumo de la «cerevisía», socia a los «pueblos salvajes» no romanizados. Esto no significa que no se consumiera, más que nada en las provincias romanas mucho más al norte, donde el viñedo no se cultivaba de manera tan difusa gracias a las condiciones climatológicas.