que se consume mas vino o cerveza en el mundo

«El alcohol es la primera sustancia que prueban los mucho más jóvenes», afirma el titular del SEDRONAR, Roberto Moro, quien añade que el alcohol es la sustancia popular mucho más admitida y que desde el gobierno están finalizando los datos de? un informe sobre esta problemática, que va a acompañar a una sucesión de acciones para mentalizar a la sociedad. En los últimos días, se conoció un nuevo top estadístico que sitúa a Argentina en tercer rincón en toda América en lo que se refiere a consumo de alcohol: 9,1 litros alcohol puro per cápita/año. Si bien no se está consumiendo mucho más que antes (9,3 en el último informe) otros países de la zona han achicado su consumo mucho más que nosotros. Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que junta estadísticas con sus 194 Estados Integrantes, Argentina se puso tras Canadá (diez litros) y USA, con 9,3 litros , en el conjunto de naciones americano, y superó por vez primera a Chile (9 litros), que en el informe previo (2014) se encontraba por enfrente. Le prosiguen Perú y Brasil (los dos con 8,9 litros), Venezuela (7,1), Uruguay (6,8), Paraguay (6,3), Bolivia (5,9) y el Ecuador, con 5,1. Expertos consultados coincidieron en que «el prominente nivel de consumo de alcohol puede adjudicarse a la enorme disponibilidad, el bajo precio y la gran promoción y propaganda de estas bebidas». Si se toma el top global, Argentina sobrepasa a otros países de europa populares por ser comúnmente usuarios de alcohol, como Suecia (8,8 litros), Holanda (8,7) y Noruega (7,8). En todo el mundo, el de consumo de alcohol en 2016 fue de 6,4 litros y Lituania encabeza el top con 18,2 litros per cápita al año. Según datos del mercado, lo que mucho más se consume en este país es cerveza: 41 litros por persona al año. Y más allá de la disminución, su consumo representa el 60% del total de las bebidas alcohólicas, lo que sitúa a Argentina en el puesto 72 en todo el mundo entre los países que mucho más toman esta bebida. El último relevo de la asesora Nielsen en las tiendas en 2016, señalan que nacieron las ventas de whisky (7,2%), vodka (25,1%), ron (15%) y licores (8,1%), al paso que cayeron 5% el fernet, los piscolabis tipo americano un 24,4% y los llamados Ready to Drink, un 23,7%.

Italia

Fuente: Pixabay/Peggy_Marco

Algo menos que Portugal, pero con un consumo de un 46,6 litros por persona por año, se posiciona Italia, donde prácticamente la mitad de la gente consumen vino de manera diaria, con particular predilección por los espumosos. El país se encuentra dentro de los mayores productores de todo el mundo. En zonas como Veneto se genera el 20% de sus vinos de calidad, donde se realiza el popular Prosecco. Si bien asimismo hay muchas otras zonas que tienen un óptimo número de designaciones de origen, como la Toscana, de donde procede el habitual Chianti, o Sicilia, con los ovacionados Marsala.

¿Cuál es el país que consume mucho más cerveza en América latina?

Argentina, el país con mayor consumo de alcohol de América Latina «El alcohol es la primera sustancia que prueban los mucho más jóvenes», afirma el titular del, Roberto Moro, que añade que el alcohol es la sustancia popular mucho más admitida y que desde el gobierno están finalizando los datos de un informe sobre esta problemática, que va a acompañar a una sucesión de acciones para mentalizar a la sociedad.

  • En los últimos días, se conoció un nuevo top estadístico que sitúa a Argentina en tercer sitio en toda América en lo que se refiere a consumo de alcohol: 9,1 litros alcohol puro per cápita/año.
  • Si bien no se está consumiendo mucho más que antes (9,3 en el último informe) otros países de la zona han achicado el consumo mucho más que nosotros.

Deja un comentario