(CNN) — La exposición de los pequeños al alcohol por medio de la leche de la mamá puede ocasionar una disminución comparable de sus habilidades cognitivas, según una investigación anunciado este lunes en la gaceta Pediatrics.
«Este es el primer estudio en el que se examinan las asociaciones entre la exposición al alcohol por medio de la leche de la mamá y la cognición en los pequeños», escribieron al estudio los estudiosos de la Facultad de Macquarie en Australia.
Entonces, ¿qué tenemos la posibilidad de realizar?
Primeramente, tener presente que la leche de la mamá es un ultrafiltrado de la sangre y, por consiguiente, los escenarios de alcohol que propagan en la sangre asimismo van a pasar por la leche de la mamá. Por consiguiente, si consumirás licor debes programarte y de esta manera cerciorarte de que en el momento en que volverás a amamantar a tu bebé por el momento no tienes escenarios de alcohol en sangre que logren llevar a cabo daño a tu bebé.
✔️Antes de consumir licor, amamanta a tu bebé y puedes extraerte leche para tenerla en el caso de que tu bebé quiera más tarde.✔️El tiempo preciso que tienes que aguardar para regresar a amamantar a tu bebé es dependiente tanto del peso del cuerpo materno como de la cantidad ingerida de licor. A menor peso mucho más tiempo ahora mayor peso, el menor tiempo. De esta manera hay que eludir ofrecer pecho hasta tras 2.5 horas tras haber ingerido diez-12 g de alcohol (330 ml de cerveza, 120 ml de vino o 30-40 ml de un licor al 40 -50%). sugiere que una mujer que haya consumido licor, no debe hacerse cosechado con el bebé, en tanto que podría no estar atenta a las señales del bebé por el efecto tranqulizante del mismo. En el caso de que desees reforzar un tanto mucho más sobre esta información o preguntar compatibilidad de algún fármaco con la lactancia, puedes llevarlo a cabo en www.y también-lactancia.org
Por qué razón no es conveniente
- < le bebé Bebés que consumen leche de la mamá que tiene dentro alcohol tienen la posibilidad de tener un avance motor deficiente, trastornos del sueño, puede ocasionar sedación y también irritabilidad.
Asociación De españa de Pediatría
Según la Asociación De españa de Pediatría, tras los primeros meses de vida del bebé, proporciones pequeñas y ocasionales son aceptables (una caña de cerveza o un vaso) ) de vino una o 2 ocasiones por semana) intentando alejarlas de las presas. No tomar bebidas de alta graduación, como ginebra, licores o whisky. El mito habitual de que un vaso de cerveza cada día incrementa la producción de leche no posee ninguna evidencia a nivel científico que le apoye. El alcohol consumido pasa de manera rápida en la leche de la mamá, en un nivel igual o superior al de la sangre materna, pero asimismo los escenarios descienden de manera rápida puesto que el alcohol no se amontona en la glándula mamaria. Si bien el nivel de alcohol en la leche es bajísimo, el fragancia que toma la leche es realmente fuerte, alcanzando el máximo entre los 30 y 60 minutos tras haber consumido la madre alguna bebida alcohólica, lo que puede motivar que el lactante rechace esta leche
Mucho más información
Carlos González, España Tomado del libro : Un obsequio para toda la vida
El alcohol pasa simple y de manera rápida de la sangre de la madre a la leche, y al reves, con lo que la concentración en los dos líquidos es exactamente la misma. La relación leche/plasma es 1.
En España, el límite legal de alcohol en la sangre por conducir es de 0,5 g por litro, que es exactamente el mismo que 0,05 g por cien ml o 0, 05%. Hace unas décadas era de 0.08%. Con un nivel mayor a 0.15%, la persona está aparente y precisamente borracha. Con un nivel mayor a 0,55%, te mueres. De esta manera de simple, caes fallecido en el suelo.