Factoría de Cervezas Estrella Galicia sube la apuesta con entre las recetas mucho más originales de su catálogo. La novedosa Milk Stout, su veinte lanzamiento, está desarrollada con elementos conseguidos desde leche de vacas criadas en huertas cien% gallegas. Huertas como Pena Guisande, cuyas vacas se han alimentado del bagazo de Estrella Galicia. Esta edición nueva particular se lanzará desde el día de hoy con unos 20.000 litros en venta.
El bagás es el primordial subproducto derivado del desarrollo de elaboración de la cerveza, consistente en la parte insoluble del mosto cervecero, primordialmente cebada. De esta forma, se compone un círculo especial que ejemplariza el deber de la compañía con el encontronazo positivo: el bagás es el alimento de las vacas que generan la leche desde la como se realiza el suero que se usa en la fabricación de esta novedosa cerveza.
Milk Stout, una cerveza desarrollada con leche
Hablamos de una cerveza de estilo Milk Stout cuyo primordial aspecto es la existencia de lactosa, ingrediente que se incorporó a ciertas cervezas a inicios del siglo XX para dar nuevos valores saludables y energéticos.
La publicación de este nuevo producto, la harina de bagazo de cerveza, tiene el acompañamiento del EIT Food por su carácter sostenible y también revolucionario.
Por medio de un revolucionario programa europeo del EIT Food, una pequeña compañía de españa está revolucionando el término de economía circular con la novedosa iniciativa, la harina ecológica de bagás de cerveza de espelta, transformando el que hasta la actualidad era un resto en la elaboración de cerveza artesanal, en una apreciada harina, buscada por profesores panaderos y Estrellas Michelin. Hablamos de Despelta, compañía vanguardista en España en la producción de espelta ecológica. Situada en Palazuelos – Sigüenza, en la región rural de Guadalajara, tiene una extendida trayectoria recobrando cereales viejos y construyendo harinas premium. Despelta ofrece revalorizar el bagás, un subproducto que se consigue en el desarrollo de elaboración de cerveza, para hacer una harina que tiene unas características alimenticias (proteínas, fibras, minerales, vitaminas…) que lo transforman en un superalimento, y que se puede usarse para prosperar las características alimenticias y organolépticas en la elaboración de panes, pastas o repostería. Hablamos de un emprendimiento con un prominente encontronazo en concepto de sostenibilidad, ya que aplicando modelos de economía circular, alcanzan revalorizar un subproducto que piensa precisamente el 85% de los restos de la fabricación de cerveza, extendiendo la vida útil de estas materias primeras, reintroduciéndolas en la cadena alimenticia y reduciendo de esta manera la huella de carbono. Además de esto, la producción de la espelta y cerveza artesanal se efectúa de manera cien% ecológica en las fincas de Despelta en Palazuelos – Sigüenza. En sus fases de avance inicial, el producto ha despertado el interés de relevantes referentes en el planeta de la gastronomía y de la panadería profesional, incluidos chefs con Estrella Michelin. Con soporte del programa “RIS Straight 2 Market” del EIT Food, y a través de Market Sostenibles, se efectuará el avance final del producto y la publicación en el mercado. Por medio de este revolucionario programa del EIT Food se busca impulsar el avance y lanzamiento de nuevos artículos mucho más sostenibles y saludables poniendo a los usuarios en el centro, y facilitando que tengan voz y poder de participación en la introducción de nuevos modelos en el mercado. De ahí que, el próximo 29 de noviembre se organizan en La capital de españa unas jornadas de degustación y cocreación abiertas al público. En estas jornadas se va a poder probar la app de la harina de bagazo de espelta ecológica a la elaboración del pan a través de distintas profesores panaderos, y formar parte en una sesión de co-creación para contribuir con su opinión a la validación de este nuevo producto. El propósito de estas acciones es integrar la voz y el retroalimentación de los usuarios en el avance final del producto como paso previo al lanzamiento en el mercado, que va a ser en el primer período de tres meses de 2023 por medio de Market Sostenibles.