No todo mal de pecho hay que a un infarto en el corazón. Poder caracterizar bien tu mal es esencial para ti y tu médico. Ahora te presento una lista de los diversos tipos de dolores de pecho y las implicaciones clínicas respectivas.
Diversos tipos de mal:
21 señales de abuso psicológico en una relación:
El accionar de tu pareja te atemoriza. Tienes temor de solicitarle o mencionarle algo pues no tienes idea de qué forma va a reaccionar. El temor es una señal de abuso psicológico.
Tu pareja te afirma todo el tiempo todo cuanto haces mal y todo cuanto necesitarías progresar. Pero en lugar de guiarte, no hace mucho más que apuntar tus defectos y actuar tal y como si fueses una causa perdida a la que no puede echar una mano por el hecho de que es bastante enclenque.
Precaución Tibetano del ajo macerado en alcohol, un antídoto simple que contribuye enormes provecho a tu salud y defensas
El Precaución Tibetano del ajo es un antídoto a partir de ajo macerado en alcohol, según una receta hallada en un monasterio budista del Tíbet hace varios años.
Esta receta toma como indico ahora, desintoxica tu cuerpo, activa las defensas y efectúa una depuración profunda.
Expresiones colombianas de elementos distintos
Caneca: basura (envase..) Baca: elemento plus que se pone sobre los turismos para tener mucho más espacio Cachucha: gorra Cucos: bragas, panties (lencería femenina) Medias: en Colombia significa sencillamente calcetines (en España las medias son lo que en Colombia se conocen como “Medias veladas”) Vaina: O sea esencialmente TODO, cualquier objeto o situación Ej: “Paseme esta vaina” “Qué ¿es esta vaina?” “¿Exactamente en qué vaina se metió?”
Achantao: cabizbajo, triste Berraco/a: valeroso, decidida. Canción/: pesado, profundo. Chino/a: niño, pelado, otro nombre utilizado es “sardí/a” Cucho/Cucha: viejo o vieja (en el sentido de edad de la palabra) Culicagao/a: un niño o pequeña pequeña, termina de agrupar las expresiones “Trasero” y “cagado”. Asimismo se emplea para connotar a alguien joven sin experiencia “A mí este culicagao no viene a decirme que realizar” Chanda: feo, de baja calidad Chichipato: tacaño, avaro Gamín: indigente Gomelo: pijo, creído, con dinero. Guevon/a o Gueva: imbécil, asimismo utilizado Pendejo “Me estafaron, soy una gueva/un guevon” Ingrímo/a: Que no tienes un peso en el bolsillo o que andas en suma estado de pobreza (solo en el planeta). Clave o Claueta: Amigo Ej: “Diana es mi clave” Clauería: Buenos amigos, Ej: “Luis y yo somos llavería” Mono/a: rubio Mamón: lo mismo que cansón, alguien cansador Malamazao: malcriado Metido: (que es mete en lo que no le importa) Ñero: afín a Gamín Parcero/a: amigo, mucho más utilizado como “Parce” Pelao/a (Pelado/a): niño, joven Picho: en estado deplorable Piró o Pirobo (para mujeres solo Piroba) : son expresiones despreciativas para referirse a alguien. Ej: “este pirón se me cae mal” Pulimentado: especial, perfeccionista Toche: idiota. Ej: “No sea toche” Sardino/a: niño, pelado, joven Saltatapias: metido (que se mete en lo que no le importa) Sapo: cotilla, metido con poca inclinación a almacenar misterios. Ej: “No afirme a su madre, no sea sapo” Vieja: mujer, muchacha, pelada. (no se emplea en masculino)