Charlamos del origen de la cerveza antes de adentrarnos en la diferencia que hay entre los 2 géneros de cerveza (artesanal y también industrial). Los rastros que se tienen de esta bebida están unidos a los primeros pasos dados por el hombre en la agricultura y gracias a la consiguiente necesidad de almacenaje de los granos que cultivaba. Se alardea que el nombre procede del latín tradicional cervisia o cerevisia, por referencia a Ceres, diosa de la Agricultura.
Esos primeros labradores observaron que la combinación de enormes molidos, puestos en un envase y expuestos al medioambiente habitual fermentaban (si bien entonces se ignoraba exactamente en qué consistía el desarrollo de fermentación). El resultado de lo logrado les agradó y probaron añadir agua a la pasta final del fermento. Empezó a realizarse eminentemente por las mujeres, ya que en ese instante se consumía como una parte de la nutrición día tras día, puesto que de esta mezcla lograban los nutrientes y los azúcares precisos.
Gusto, aroma y variedades
La cerveza artesanal es una cerveza absolutamente diferente de la cerveza industrial, mucho más interesante y complicada en el gusto. Todo esto causa que una cerveza artesana tenga siempre y en todo momento mucho más cuerpo, gusto y aroma que una cerveza industrial. De ahí que, poco a poco más, los usuarios valoran las degustaciones de cerveza y se dieron cuenta de la calidad del producto, de las inmensas opciones que tiene, de la riqueza que puede dar a la cocina y de las distintas variedades que se tienen la posibilidad de hacer.
Los objetivos de la elaboración de la cerveza artesanal son el gusto y el perfume, al paso que la fabricación de cerveza industrial tiene como propósito achicar los costos de producción al límite viable.
cien% natural:
Una enorme virtud de las cervezas artesanales es que están fabricadas a partir de elementos naturales, libres de conservantes o aditivos artificiales, aparte de la cerveza industrial si tiene dentro conservadores es producida normalmente con arroz, maíz o el mijo con la intención de reducir costos, por otro lado la cerveza artesanal tiene elementos auténticos como malta y levadura.
La receta puede considerarse la primordial diferencia entre una cerveza artesanal y una industrial dado a que la primera es desarrollada de manera minuciosa y doblegada a distintas pruebas o ediciones por el profesor cervecero hasta llegar al punto y equilibrio ideal entre aroma , gusto, espuma, color y textura. Por otro lado, la cerveza industrial es producida con una receta estándar, sin fallos y con un equilibrio entre lo económico y la calidad.
Filtrado de la cerveza
Otra diferencia la podemos encontrar en el filtrado de la cerveza. Para la cerveza artesanal se efectúa un filtrado manual, donde no intervienen enormes máquinas. En la situacion de la cerveza industrial, se efectúa un filtrado químico, donde se suprimen los restos pero asimismo se destrozan diastasas y proteínas de la cerveza, reduciendo el gusto, el perfume y las características.
No obstante, cabe destacar que cada vez son mucho más las cerveceras artesanas que eligen por sacar estos sedimentos a fin de que la cerveza sea visualmente mucho más interesante.