puede sentar mal la cerveza al cabo del tiempo

Cara de popeye. Este es el ademán que Gustavo “Chizzo” Nápoli afirma que le agrada llevar a cabo para las fotografías. Seguidor los cacheos, cierra los ojos y mira a cámara. A su lado, Jorge “Tanque” Iglesias y Gabriel “Tete” Iglesias revientan de la risa y la sesión de fotografías debe detenerse por unos minutos. Semejan tres hermanos compañeros (en verdad, Tete y Tanque lo son) haciéndola bien difícil a una madre que tan solo desea una fotografía de sus tres bendiciones para su muro de Fb. Es una escena nueva: en 25 años de Rolling Stone Argentina La Renga se presta por vez primera a poner en frente de la lente de un fotógrafo de la gaceta. No es labor fácil para Ignacio Arnedo, al cargo de la misión, pero no por la popularidad de músicos duros que esquivan esta clase de producciones, sino más bien por las permanentes tentadas después de los rechistes internos que brotan constantemente. En verdad, por esta razón el mánager de la banda, y amigo de juventud de los tres, Gaby Goncalves, ha propuesto días antes efectuar la entrevista solo con Chizzo. «Si nos encontramos todos siempre y en todo momento nos dispersamos», explicó.

Nos encontramos en el centro de operaciones rengo, una quinta situada en un vecindario de viviendas bajas de Ezeiza, con 2 construcciones edilicias como faros: un casal señorial refaccionado como salón de ensayo para tocar y tocar hasta el amanecer (el sitio donde la banda grabó sus últimos discos) y una quinta parte frecuentemente copado por la familia renga, exactamente los mismos de siempre y en todo momento, engalanado ya hace poco con una heladera/chopera Siam-Di Tella, con cerveza por a todos y cada uno de los deseos. Al costado una pileta y mucho más allí una cancheta de fútbol entre árboles y malas yerbas. El lujo es vulgaridad, escribió alguien tiempo atrás y aquí ese verso semeja estar cortado en piedra.

Elementos para realizar estofado de ternera con patatas y verduras (4 personas):

  • 500 gramos de carne de ternera troceada en tacos de mordisco (puede ser una parte de carne guisar, por poner un ejemplo babilla).
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cebolla grande.
  • 200 gramos de guisantes, frescos o en mantiene. Si son frescos, precisarás obtener unos 400 gramos de vainas de guisantes para conseguir los 200 gramos de guisantes.
  • 4 zanahorias.

  • 2 ramas de apio (opcional).
  • 4 patatas de tamaño medio.
  • cien gramos de salsa de tomate, mejor si es casera. Si no asimismo puedes emplear tomate fresco lavado y picado.
  • 1 cucharada sopera de harina de trigo.
  • 150 ml de vino tinto.
  • 1 hoja de laurel.
  • Aceite de oliva y sal.
  1. Si no te han cortado la carne de ternera en dados en la carnicería, hazlo en el hogar, tamaño de mordisco.
  2. Para esta receta se puede usar tanto cazuela rápida como cazuela clásico. Poner la cazuela a fuego medio con algo de aceite y, en el momento en que esté ardiente, poner los dados de ternera adjuntado con algo de sal. Deja que se vayan cocinando y en el momento en que se doren muévelos un tanto a fin de que se vayan dorando por todos y cada uno de los lados. Sácala a un plato aparte.
  3. Pela y pica muy finitos los dientes de ajo.
  4. Mondar la cebolla y cortarla en pedacitos pequeños.
  5. Mondar las zanahorias y cortarlas en rodajas.
  6. Lavar las ramas de apio y cortarlas en rodajas.
  7. En el momento en que hayas quitado la carne echa el ajo, la cebolla, las zanahorias y el apio adjuntado con una migaja de sal y cocina todo a la vera de fuego bajo unos diez minutos, hasta el momento en que la cebolla esté tierna y transparente y esté comenzando a dorarse. Ahora mismo añade los guisantes pero SÓLO si los guisantes no son frescos, esto es, si están en mantiene o congelados. Si son frescos después te cuento de qué manera cocinarlos.

    Elaboramos el sofrito de verduras

  8. Mientras que, utilizarás guisantes frescos, de las vainas.
  9. Mondar las patatas y cortarlas en gajos rasgándolas o «aplastándolas» con el apoyo de un cuchillo. La manera mucho más simple de llevarlo a cabo es comenzar a recortar un grillo con el cuchillo y realizar presión para terminar de rasgar la parte final, así mismo se estimula el aporte de almidón de la patata al guiso, dándole espesor.
  10. Tiene dentro las patatas (solo si lo cocinarás en cazuela rápida), la salsa de tomate y el papel de laurel.

    Agregamos el resto de elementos y proseguimos cocinando

  11. Tiene dentro la harina y cocina junto 2 minutos.
  12. Arroja el vino tinto y sube el fuego a fin de que se evapore el alcohol, va a tardar unos cuantos minutos. Explota para rascar un tanto la base de la cazuela en tanto que el vino asiste para que todo cuanto haya podido quedar pegadito se suelte y de este modo su gusto formará una parte del guiso.
  13. Tiene dentro la carne y cubre justitos los elementos con agua, o si tienes caldo casero de verduras o de carne puedes usarlo.

    Cubrimos con agua y comenzamos la cocción. fuego prominente, ciérrala y, en el momento en que aparezcan las 2 anillas rojas baja un tanto el fuego (pero bastante a fin de que sostenga en todo momento ámbas anillas perceptibles) y deja que se cocine tan solo diez minutos, después sencillamente separa la cazuela del fuego y espera que baje la presión y no se vea ningún eslabón para abrirla.

  14. Si usas una cazuela clásico, tapa la olla, pone el fuego a temperatura media-alta y en el momento en que comience a hervir bajalo a fin de que esté despacio pero borboteando un tanto y deja que se cueza todo junto a lo largo de precisamente 1 hora y media, que va a ser el instante en que la carne esté tierna o prácticamente (puedes ir probándolo para estar seguro). En ese instante añade las patatas y prosigue cocinando el guiso 20 minutos mucho más o hasta el momento en que las patatas asimismo estén agradables, y si precisa mucho más líquido no tengas dudas en añadirlo a fin de que no se quede seco.
  15. Si has optado por usar guisantes frescos, coloca agua hasta la mitad en una cazuela pequeña o cazo y el fuego medio-prominente y en el momento en que esté hirviendo añade los guisantes y deja que se cocinen diez minutos. Puedes comer alguno (de manera cuidadosa de no quemarte) para revisar si están agradables. Sácalos con una espumadera y en el momento en que el estofado de ternera esté listo tíralos y cocina todo junto unos cuantos minutos.
  16. Tanto si lo has cocinado en cazuela rápida tal y como si lo hiciste en cazuela clásico y has comprobado que la ternera ahora está tierna, mira el líquido que tiene el estofado y escoge si deseas que esté mucho más espeso. Si es de esta forma, sencillamente ponga el fuego a temperatura media, que borbollee bien, y espera entre 5 y diez minutos hasta el momento en que esté de espeso a tu manera. Pruébalo por si acaso lo debes corregir de sal.

    Ahora contamos listo el estofado de ternera

Contrariedad

Hay que ser útil ardiente en la mesa, con esta salsa espesita y muy, muy rica. Es una receta a la que le va el reposo excelente, así sea de unas horas o aun del día previo. Eso si, no mucho más, especialmente si la preparas con patatas puesto que estas no se llevan realmente bien con el frío de el frigorífico ni con el congelador (si bien si te sobra puede soportar 2 días en el frigorífico). Si tu intención es poder congelarla, te animo a elaborar la receta precisamente igual pero sin patatas.

Tanto si está recién hecho tal y como si viene de reposo, transporta el estofado de ternera ardiente en la mesa y sírvelo en platos profundos con salsa abundante y una aceptable proporción de patatas y verduras. Es un plato del que no se debe dejar ni gota pues todo está cargado de mucho gusto de si que si te gusta no tengas dudas en remojar un óptimo pan, está de genuino… ¡escándalo!

Deja un comentario