programa fiesta de la cerveza en montemayor de pililla

Ahora anexamos el software de la semana cultural y fiestas del año en curso, asimismo puede descargarse en PDF.

Además de esto, le recordamos que este año asimismo puede comunicar sus fotografías de manera directa en twitter utilizando #fiestasmonte22 o desde la sección de contacto.

El Milanit | 30 de agosto – 1 de septiembre Montemayor de Pililla, Valladolid

Si vives en Castilla y León o viajas por la zona, contribuir a El Milanito es buena forma de poner una conclusión en verano. Forma parte a los festivales de cerveza artesana considerablemente más fundamentales del país ordenado por cervezas Milana. Allí se reúnen múltiples productores y entusiastas de la birra para gozar de una larga pluralidad de cervezas y mucha música directamente, con la posibilidad de acampar en ella. La edición del año vigente está encargada de las mujeres y, si gozas de correr, puede ser parte el día 31 en la carrera de 6 km que organizan. Y después, naturalmente, celebrar tu esfuerzo con una cerveza aceptable.

El Milagrito, la primera Feria de Cerveza Artesanal de Castilla y León, va a tener sitio el sábado próximo 8 de septiembre, de 12 de la mañana a 12 de la noche, en la ciudad pucelana de Montemayor de Pililla.

La cerveza artesana, bebida milenaria donde haya, tiene en los últimos tiempos un apogeo sin parangón entre toda clase de público. Y prueba de esto son las varias ferias de cerveza artesanal que se festejan en todo el año en varias localidades de este país, como el pueblo valisoletano de Montemayor de Pililla que acogerá el próximo 8 de septiembre de 2012 «El Milagrito », la primera Feria de Cerveza Artesanal de Castilla y León.

A poco mucho más de 40 km de Valladolid, siguiendo la autovía que transporta hasta Segovia, está la ciudad de Montemayor de Pililla cuya plaza Mayor va a ser el ámbito donde se reúnan mucho más de veinta factorías de cerveza artesanal de toda España, que van a ofrecer a los visitantes sus cervezas artesanales, tanto en caña como en botellines, que van a poder acompañarse de modelos gastronómicos y platos propios de la región.

Historia de la Cerveza

La cerveza pertence a las bebidas mucho más viejas, su origen se remonta a la Edad de Piedra y está relacionada a la figura la mujer, puesto que eran ellas las que recogían y preservaban los alimentos.

Usando elementos básicos realizaban sopas fermentadas, algo afín a eso que el día de hoy conocemos como cerveza artesana. Desde los primeros pobladores hasta hoy, la cerveza artesana se ha extendido por todo el planeta.

PUNTO ESTRATÉGICO

Por su lado, el encargado de las Claves de San Pedro, José Luis Cano, ha amado explotar la localización de San Pedro de Latarce, un «punto estratégico» entre localidades con «tirón turístico» como son Urueña, Rioseco, Toro y Benavente (Zamora), para fijar su compañía y medrar, de a poco, desde 2013. Primero con lotes «pequeñísimos» y con la meta de llegar a un mercado local y «muy principiante», para superar a otro «muy profesional» como es el presente, con «estilos nuevos» que les transporta a llevar a cabo 20.000 litros.

Más allá de que la iniciativa inicial era realizar cosas «muy novedosas y que llamasen la atención», el retroalimentación con el cliente les llevó a llevar a cabo una cerveza rubia «con un toque artesano». Asimismo generan torradas y negras, esta última con múltiples premios de todo el mundo, y también Ipas con exportaciones a USA y Puerto Rico, más allá de que, tras la pandemia, se centran, más que nada, en «fijar marca» en España.

Deja un comentario