La sidra es una bebida que se realiza en el mundo entero y con distintas elementos, los que aportan disimilos sabores y estilos: desde el ácida y seca a la dulce y también intensa, clara o turbia, sin gas o espumosa . de la fermentación del jugo de frutas. El desarrollo de elaboración empieza con el lavado y triturado de la fruta para conseguir el mosto. Más tarde, se controla el desarrollo de fermentación en depósitos de acero o madera y al final se embotella y se descansa por un tiempo en las bodegas, antes de llegar a las mesas.
Pero ¿Cuál es el más destacable instante para consumirla? Esta bebida está desarrollada para su consumo en un contexto popular, como el piscolabis, la tarde o en una terraza con amigos. Además de esto, puede tomarse sola o maritada con distintas proposiciones gastronómicas.
La fermentación de la cerveza
En el desarrollo de elaboración de la cerveza se da la llamada fermentación alcohólica. Esta es llevada a cabo por diastasas (que son un género de hongo) del género Saccharomyces, nombre que traduciríamos del heleno como “hongo del azúcar”. Como curiosidad, las Saccharomyces asimismo son causantes de la fermentación del vino y el pan.
Esta fermentación alcohólica, en la situacion de la cerveza, radica en la transformación del azúcar que se encuentra en las semillas de los cereales, en alcohol y dióxido de carbono (CO2). El CO2, siendo un gas, puede huír al aire o quedar diluido en el líquido si lo hemos empaquetado herméticamente; y o sea lo que apreciaremos como “burbujas”.
De qué forma llevar a cabo sidra casera, el punto por punto
Para llevar a cabo un litro de sidra artesanal se necesitan cerca de un kilo y medio a 2 manzanas. Ya que los procedimientos que se deben llevar a cabo son múltiples, es conveniente elaborar múltiples litros, para justificar la movida. En todos y cada uno de los casos es requisito vaticinar contenedores o recipientes para poner la sidra, por lo menos hasta el momento en que se la pase a las botellas terminantes. Una alternativa cómoda para trabajar en proporciones manejables son los bidones de agua, de diez litros, o una damajuana. El beneficio de estos contenedores, aparte de su aptitud, es la boca ancha, que deja trabajar de forma cómoda.
Según las advertencias de Fermín Porley, secretario técnico en el puesto de capacitación agropecuaria del Centro de Capacitación Profesional Nº. 2 San Patricio del Chañar en Neuquén, los procedimientos que se deben llevar a cabo son los próximos para entender de qué manera llevar a cabo sidra casera: