problemas de higado y consumo de cerveza 0 0

Sorry, esta entrada es solo libre en European Spanish.

¿De qué manera estropea el alcohol en el aparato digestivo?

Según fuentes expertos, el 85,6% de la gente con 18 o mucho más años han consumido alcohol en algún instante de sus vidas. Es requisito admitir que es una sustancia legal, con aptitud de producir adicción, dependencia y múltiples inconvenientes a nivel físico y psicológico. En USA, se estima que mucho más del 6% de los mayores tienen un trastorno relacionado con el alcohol, o lo que es exactamente lo mismo, 1 de cada 12 hombres y 1 de cada 25 mujeres.

Tras ingerirlo, el alcohol se absorbe en un 25% de manera directa desde el estómago hasta el sistema circulatorio. De cualquier manera, la absorción primordial tiene rincón en el tracto intestinal superior por difusión y después ingresa en el hígado mediante la vena puerta. La mayor parte es metabolizado por la enzima alcohol-deshidrogenasa, ubicado en las células hepáticas. El abuso crónico de alcohol hace la destrucción de estas células y la cicatrización del hígado con un encontronazo en su ocupación, lo que se conoce como cirrosis.

¿Qué es el hígado graso?

El hígado graso es una patología donde el hígado incrementa el contenido de grasas (triglicéridos y colesterol). Esto puede lograr que el hígado aumente de tamaño y tome una coloración amarillenta, llegando en ciertos casos a la cirrosis hepática. De manera frecuente se asocia a sobrepeso, pésimos hábitos alimentarios y falta de actividad física. El consumo de alcohol es una causa recurrente de hígado graso.

El hígado graso no crea síntomas en la enorme mayoría de la gente. Varias personas refieren tener malestar o mal suave en el hipocondrio derecho, que es la región hacia la derecha y arriba del abdomen. Existen algunos cambios físicos que se tienen la posibilidad de ver en la gente con hígado graso, como una coloración oscura de la piel en los pliegues del cuello y axilas (llamado acantosis nigricanos).

La cerveza sin alcohol funciona bien para la salud

Sobre esto, el producto se remite a otro estudio de 2019 efectuado por la Facultad de Castilla La-Mácula anunciado en la gaceta Nutrients que señala que la cerveza sin alcohol es ventajosa para la salud, en tanto que tiene dentro cantidad considerable de antioxidantes y no posee los efectos negativos del alcohol sobre la salud. El estudio apunta que la cerveza sin alcohol, como la negra y la lager tienen características antioxidantes buenas (singularmente la negra), pero que la cerveza 0,0 es la mejor al verse desposeída de los efectos perjudiciales del alcohol.

«La cerveza sin alcohol es ventajosa para la salud, puesto que tiene dentro considerable suma de antioxidantes y no posee los efectos negativos del alcohol sobre la salud.»

Deja un comentario